Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gráfico. Mostrar todas las entradas

Europa: cómo somos

0 comentarios
Hoy dejamos un poco de lado la comunicación política para centrarnos en la idea de Europa. En estos momentos en los que cada día se pone en duda la pertenencia o no a la Unión, os dejamos este curioso gráfico sobre su estructura. Cuántos somos, cómo somos, cuánto cuesta...

 

The campaign is over, bettings began

2 comentarios
No se equivoquen. La bubuja Clegg no ha estallado, han sido sus votantes o "supuestos votantes" los que no han respondido. El candidato de los liberales ha hecho todo lo que ha estado en su mano durante la campaña para conseguir una representación respetable en el Parlamento y sin embargo, por culpa por un lado de la ley electoral que ya comentamos en otra entrada, y por culpa del llamado "voto útil" los liberales se quedan con una sensación más agridulce que nunca: han tuteado a Tories y Laboristas durante la campaña, pero vuelven a la cruda realidad: poco más de medio centenar de escaños.
     La ley electoral es la culpable de que con aproximadamente 7 puntos menos que los Laboristas tengan cerca de 200 representantes menos. Mientras, el partido capitaneado por Gordon Brown, con una diferencia cercana también a los 7 puntos respecto a los Conservadores, apenas se quedan a unos 40 escaños. Inquietante reparto. 
   Por otro lado, están los "supuestos votantes" de los que hablábamos al principio. Y es que según las encuestas de hace apenas unos días, la intención de voto para los laboristas era de entre el 28 y el 31%, cuando finalmente se han quedado en apenas el 23%. Esto podría decirnos dos cosas: bien las encuestas en Reino Unido son poco fiables, bien los encuestados en Reino Unido no son demasiado sinceros. Pero ni lo uno ni lo otro. Simplemente, el ciudadano británico ha decidido hacer lo que llamamos como "voto útil". Ese que en España hace tanto daño a Izquierda Unida y que hace que los electores se decanten por una opción con la que no se sienten tan identificados pero que tiene más opciones de ganar. 
     En el caso de las islas se acentúa este efecto dado que el sistema no es proporcional en función del porcentaje de voto, sino de los vencedores en las diferentes circunscripciones. Pero el resultado no es malo para los Liberales. Nada más lejos de la realidad.  A pesar de que han disminuido en número de escaños, los números de los dos principales partidos, hacen que por vez primera sean la llave para formar gobierno en Reino Unido. De ellos dependerá en gran medida la formación del ejecutivo. Tomen la decisión que tomen les dará poder y presencia en los medios, factores básicos para crecer.
     Clegg ya ha dado prioridad a Cameron, lo que resultaría sería un ejecutivo fuerte capaz de aprobar medidas que se verían dificultadas si no tuviese mayoría. Pero por el otro lado está Brown y su propuesta de reforma para la ley electoral, lo que le daría alas a los Liberal-Demócratas. Todo dependerá de la oferta final de unos y otros y de las capacidades para llegar a un acuerdo. Empiezan a verse las cartas sobre la mesa. 
The campaign is over, bettings began*.


Pinchar en la imagen para verla más grande

Infografía: El País
 

*Se acabó la campaña, empezaron las quinielas.

Más sobre las elecciones británicas

0 comentarios
Tras el post de la pasada semana, os dejo con otro fantástico trabajo del equipo de ElMundo.es. Creo que ya se han llevado algún premio y sin duda, lo merecen.
En esta ocasión es un gráfico en el que se desgranan las claves de los dos principales candidatos. . La única pega, es que, en este apartado han dejado de lado el "fenómeno Clegg" digno de mención, sin embargo se encuentran múltiples referencias en el interior del especial.
Enhorabuena por el trabajo.  

España vs Grecia

4 comentarios

Mucho se está hablando de la posibilidad de que en nuestro país se produzca un nuevo "desastre griego", de las probabilidades de que los denominados como "PIGS" - término que, personalmente, me parece erróneo y desafortunado, corran la misma suerte que el país heleno.
Pues bien, aquí os dejo un fantástico gráfico sacado de la página del diario Expansión y que nos ha remitido nuestro amigo A. Felices, en el que, además de mostrarse datos de la economía de ambos países, se explican las diferencias bastante bien.

Sí, quiero

3 comentarios
Como si de una novia indecisa se tratase, Irlanda dio su "sí, quiero" a la constitución europea o al tratado de Lisboa según se mire. A la segunda fue la vencida. Y es que, con el sí de Irlanda, la UE recibe un nuevo impulso para continuar creciendo.
La Constitución Europea dio sus primeros pasos hace ya más de cinco años. Tras su ratificación en el mes de junio de 2004 en Roma, algunos países, como Francia, España u Holanda lo sometieron a referendo. El resultado fue dispar. Después de la aprobación en nuestro país, a pesar de una bajísima participación, vinieron los nones de galos (posteriormente Sarkozy lo sometería a vía parlamentaria y lo aprobó) y neerlandeses. Estos resultados, abrieron una fuerte crisis institucional en la UE que se vio aumentada tras el sonoro resultado de los primeros comicios en Eire, en los que el "NO" volvió a imponerse.
Para superar este momento de incertidumbre, los representantes de los países miembros se reunieron en Lisboa para buscar una salida. Así, crearon un nuevo tratado - el tratado de Lisboa- que sustituiría al anterior. A pesar de que el texto fue objeto de revisión, podría decirse que es el mismo perro con distinto collar.
Entonces ¿por qué Irlanda ha dicho ahora que sí?
Irlanda es un país un tanto especial. Posee un sentimiento nacional muy fuerte y en un primer momento, muchas voces lo tomaron como un intento de otorgar una mayor soberanía a la UE en detrimento de su propio país. Elemento que no es del todo cierto ya que, pese a que los sucesivos tratados otorgan cada vez mayores competencias a la UE, los países miembros continuarán siendo en gran  parte tan autónomos como hasta ahora. Además se temía un incremento del peso específico de los "grandes países" como Alemania o Francia a la hora de tomar decisiones -nos guste o no, esa "influencia" existe y seguirá existiendo.
Sin embargo, el tema que más ha contribuído a la victoria del sí en esta ocasión ha sido la economía. Cómo no. La pela es la pela. Y es que, Irlanda es uno de los países de la UE que, a raíz de su ingreso, sostuvo un crecimiento más espectacular. Tanto fue así, que consiguió tener uno de los mayores ratios de PIB per cápita del mundo. 
Pero todo esto fue antes del batacazo de la crisis mundial. Cuando los irlandeses han visto que, hoy por hoy es complicado llegar a cualquier parte si no es en buena compañía, han decidido decir Diego donde dijeron digo. La unión hace la fuerza y más si es en tiempos de crisis, en los que remar de la mano de la UE parece una buena receta para salir adelante con éxito.
Así vemos como las circunstancias, la economía y la información pueden ser claves para la resolución de unas elecciones. Ya lo decía aquel: "It's the economy, stupid". Y la UE, no lo neguemos, es un buen partido.
Ahora queda la aprobación de Polonia y la República Checa, donde algunos senadores han presentado un recurso en contra del documento. El  presidente checo asegura que darán el visto bueno al tratado, pero todo a su debido tiempo. Veremos.

Al igual que la semana pasada, os dejo un excelente grafico, también de El mundo, sobre el tratado de Lisboa.  

Notas sobre las elecciones alemanas

4 comentarios
Hoy nos centraremos a las últimas elecciones alemanas. Antes de entrar en materia, vale la pena decir que el sistema teutón es bastante diferente al español. A pesar de estar formado también por dos cámaras, el Bundestag y el Bundesrat, esta última es más bien una cámara de representación de los diferentes estados alemanes con una representación proporcional de los gobiernos de cada uno de ellos. Este sistema es una de las características del federalismo alemán. Además el sistema de voto es un poco más complejo ya que se vota con dos papeletas diferentes una para el candidato y otra para el partido.
Pero entremos en materia.
Las elecciones del pasado domingo fueron a la primera cámara, al Bundestag que posee un número cambiante de diputados debido a un complejo sistema. Desde 2005, gobernaba una gran coalición de los dos grandes partidos, algo impensable en nuestro país. De un lado el CDU-CDS con los demócratas cristianos capitaneados por Angela Merkel, y del otro el SPD socialista, liderado en su última etapa por Frank-Walter Steinmeier. Esta gran coalición ha gobernado los últimos cuatro años, durante los cuales, mientras Merkel se consolidaba como una figura sensata, eficaz y hábil, los socialistas perdían cada vez más peso y eran criticados por promover reformas contrarias a sus principios.
Además de esta alianza, encontramos otros tres partidos: Liberales (FDP), Los verdes y La izquierda (Die Linke).
Así, en las presentes elecciones se han observado varios fenómenos:
  • La participación ha bajado hasta el 70%, cosa inusual en un país en el que suele rondar el 80% en este tipo de elección. 
  • Los socialistas han sufrido un tremendo varapalo (-75 diputados), continuando con la caída libre que iniciaron ya en las elecciones de 2005 y alcanzando su mínimo histórico (se dice pronto teniendo en cuenta que tiene más de 140 años) con un 23% del voto.
  • Los liberales son los grandes vencedores de estos comicios, alzándose como tercera fuerza con un incremento de 32 escaños.
  • El partido de Merkel se mantiene y a pesar de bajar unos puntos en el voto, gana trece diputados en la cámara (debido a que esta tiene un número cambiante de representantes).
  • Los pequeños partidos de la izquierda aumentan significativamente su representación. 
El Bundestag se ha fragmentado albergando a pequeños partidos con una cada vez mayor representación.  Esta es una de las consecuencias del desplome de los socialistas, ya que algunos de sus votantes se han decantado en esta ocasión por opciones "más de izquierda". Pero aún así, el SPD no ha perdido las elecciones por un movimiento de su electorado, sino por su abstención. Tal y como suele ocurrir en España, cuando el votante no está satisfecho, no mueve su voto, simplemente no acude a las urnas. De este modo, también se explica la alta abstención, cercana al 30%.
Así pues vemos como, curiosamente en Alemania se da un caso de  voto de castigo para los socialistas a pesar de no ser estos la cabeza visible del gobierno. Sus resultados han propiciado la apertura de un debate interno en las filas del partido como consecuencia de una falta de liderazgo fuerte. Por el momento Steinmeier ya ha declarado que no se presentará a la reelección para presidir el partido. Corren malos tiempos para el socialismo teutón.
Del lado de los vencedores, mucho se ha hablado sobre la posibilidad de que Merkel se convierta ahora en una auténtica Margaret Thatcher de la mano de los liberales. Lo que parece seguro es que se sentirá más libre para desarrollar políticas más acordes con las ideas de su partido y más cómoda, dado que los alemanes le han dado vía libre para ello.

Aquí os dejo un fantástico gráfico sacado de la página del diario El Mundo en el que, además de los resultados de las elecciones, se explica bastante bien el sistema alemán.